
¡Es oficial!, la jerga Ágil está cimentándose cada vez más en nuestro ámbito tecnológico, ya es una práctica obligada en muchas organizaciones, hasta yo mismo me he dado a la tarea de estudiarlo, aplicarlo a profundidad y certificar este conocimiento, ahora bien, toda esta filosofía como sabrán, parte del “Manifiesto Ágil”, producto del conocimiento de grandes profesionales de la industria, dicho manifiesto reza las siguientes premisas:
1 – Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas.
2 – Software funcionando sobre documentación extensiva.
3 – Colaboración con el cliente sobre negociación contractual.
4 – Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan.
5 – Esto es, aunque valoramos los elementos de la derecha, valoramos más los de la izquierda.
Pero… ¿Qué está pasando en las organizaciones?, ¿Cómo estamos interpretando este manifiesto?, bueno a mi parecer hay una tendencia a “SOBREACTUAR” estos contenidos, y me explico, si sientes que en tu organización está sucediendo o has escuchado algo de esto, están SOBREACTUANDO LA AGILIDAD:
1 – ¡Hagámoslo tipo Ágil…Más rápido!
2 – ¡No es posible estimarlo, hay que seguir “iterando”! (hacia lo desconocido por cierto)
3 – ¿La documentación?… ¡la mínima… hay que hacerlo ÁGIL!
4 – ¡Configura tu entorno, y cuando esté listo lo llevas a producción… y YA! ¿?
5 – Primera Vez con el Usuario: “…Querido usuario, estamos en un proceso de Agilidad muy Ágil, en donde pretendemos Agilizar aquellos elementos del servicio con oportunidades de mejora de velocidad Ágil, agilizando los aspectos del servicio, permitiendo que el Product Owner y el Scrum Master con el Development Team consigan las Iteraciones necesarias para entregas agiles de Valor en un tablero Kanban donde podrás ver todo… ¿Estás de acuerdo?, OK!, pongo la minuta en el repositorio documental, empezamos el lunes, en adelante puedes crear tu requerimiento en http://ticketrequerimiento.com”
6 – ¡Sé que ya estás en 3 proyectos, peroooo… te vamos a asignar a este otro que es muuuuuuy ágil, de seguro estarás bien!
¿Les suena?, pues entre otras más que he escuchado o leído asevero que hay muchas posibilidades de que tu organización de TI este sobreactuando la agilidad, y por consecuencia “embistiendo” la organización con una filosofía nueva al mejor estilo Ferrari (de 0 a 100 KM/H en 3,6 Seg). Hay cosas que la gente ignora sobre metodologías ágiles, y las ignora con premeditación y alevosía, porque conocer estos “detallitos” les descoloca el escenario de la SOBREACTUACIÓN, truncándole la toma de decisiones “rápidas” en nombre de la sagrada “Agilidad”, suena enredado y rebuscado pero a mí me da todo el sentido. Los “detallitos” que les comento pueden pasar por los siguientes aspectos y de los cuales hay mucha literatura por cierto, que aunque no figuran en la SCRUM GUIDE, si te interesa ir más allá encuentras muchos en páginas y blogs de los autores del Manifiesto Agile.
Mi visión de ciclos de adopción Paradigmas Ágiles

En este momento tecnológico “tener un crecimiento en agilidad claro y consistente NO TIENE PRECIO, para todo lo demás esta la bibliografía y la experiencia controlada”, por eso los elementos antes nombrados deben formar parte del guion si lo que deseas es i evolucionando en actuar y pensar Ágil. He tenido la gran oportunidad profesional de moverme en varias aguas metodológicas en organizaciones de distintas envergaduras y lo que he venido concluyendo con el tiempo es que las metodologías las escriben puras en esencia, pero su aplicación en cambio es tortuosa y sucia en sí misma, pero no por ella, sino por sus implementadores. No hay pecado en hacerlo mal al intentar los cambios, el pecado es desconocer a propósito que introducir cambios de esta magnitud en una organización pasa por involucrarla minuciosamente, especialmente la dirección ejecutiva, ¿Conoces un CIO, CEO, CFO, COO que de buenas a primera en un proyecto deje de pedirte Esfuerzos, Costos, Beneficios y DURACIONES? ¿Qué le dirás… AGIL AGIL AGIL AGIL?, pues hay que decir que también ayuda mucho el Top Down, un buen sponsor, buenos argumentos, mucha venta ejecutiva, algunas entregas de valor, y por dios santo, expresar las ideas en términos de NEGOCIO (Inversión, Ejecución, Aprendizaje, Beneficios), hay que dejar de hablar con nemotécnicos y siglas, en cambio prestar atención a la plata, la gente y el entorno ya que ninguna semilla crecerá en tierra que no sea preparada o la correcta para ella.
Si hasta este punto del escrito me acompañas con atención y no te has aburrido, debes de asentir con tu cabeza y pensar, ¡oye hasta hoy pensaba que había un vacío metodológico con esto de Ágil, pero como es la moda pues lo seguía ciegamente!, ¿NO?, pues yo al principio, debo reconocer que por escéptico y muy aferrado a mis mapas mentales, analizaba la cadena de ejecución de un proceso o proyecto ágil y me faltaban piezas, piezas como ¿dónde se definen los proyectos (1 o n proyectos a partir de un requerimientos, conversado en otras entradas)?, me faltaba también, y ¿qué le contesta esta gente a los Jefes cuando le piden fechas?, me faltaba también, ¿y la parte presupuestaría?¿Habrán pasado por un proceso de planificación estratégica donde la plata es finita y escasa de paso?, me faltaba también, ¿Y las capacidades de las personas? ¿Será verdad que cumplen eso de que los del equipo solo participan en un solo proyecto o sprint?, me faltaba también, ¿Cómo hicieron para diluir las responsabilidades, crear el product owner y que este de verdad se empodere con su proyecto para manejar las responsabilidades?.
Confieso nuevamente, no me he despejado todas estas dudas, pero si muchas de ellas, ojo y que poco tienen que ver con metodologías clásicas, o que si sigo siendo PMIsta empedernido by the way. Hablo de organizaciones reales, con gente real y metas reales, porque en lo que a mí respecta me convenzo cada vez más de lo que me decía hace mucho mi amigo Armando Fermín, “Julito, se trata de hacer lo que puedas y más con lo que tienes”, pues me aplica pa’ las metodologías.
Si deseas profundizar sobre nuestros enfoques puedes contactarnos a info@alfago.net
Julio Rodney Morales,
Comentarios recientes